Buscar

Resistible

Nuestro blog

La importancia de apostar por un modelo de economía circular.

La economía circular es una nueva estrategia económica y social que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía.

Se convierte en una alternativa al modelo económico lineal de extracción, producción, consumo y eliminación. En la economía circular prima el aprovechamiento de recursos y la reducción de las materias primas.

Este nuevo modelo se está instaurando en nuestro sistema de producción con el fin de no crear y crear residuos sin fin, es por ello que resulta imprescindible apostar por un modelo productivo basado en el reciclaje como factor fundamental para el aumento de la eficiencia y la evolución hacia un modelo de economía circular.

Los recursos naturales son finitos y no podemos tirar de ellos hasta agotarlos. Para ello es imprescindible instaurar en el modelo de consumo y producción las 7 Rs.

¿Qué son las 7 Rs y por qué son fundamentales?

Las 7 Rs son siete palabras que hacen referencia a las acciones necesarias para alcanzar el cambio hacia una economía circular. Dejando atrás el modelo de producción y consumo actual en fabricar, comprar, usar y tirar.

Un modelo que acentúa los efectos del cambio climático y no ofrece segundas oportunidades a los productos y materiales desechados. Con este modelo cada vez que se quiere fabricar un producto, se obtiene una nueva materia prima generando un gran impacto ambiental.

Por este motivo, se quiere impulsar una economía circular en la cual los residuos sean reintroducidos en la cadena de producción y de esta manera aprovechar los recursos que ya tenemos para darles una segunda vida útil.

Las 7 Rs son: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.

¡Súmate a la economía circular! y apuesta por empresas sostenibles que basan su producción en materiales reciclados y locales.

Los beneficios del Ecodiseño

¿Qué es el Ecodiseño?

El ecodiseño es una filosofía que persigue diseñar productos y servicios sostenibles, que minimicen el impacto ambiental, durante todo el ciclo de vida del producto. Desde el diseño hasta la producción, utilización y retirada.

Para conseguirlo, todos los criterios un proceso (coste, utilidad, fabricabilidad, seguridad, etc.) de «ecodiseño» se ajustan siempre al carácter ambiental.

El ecodiseño trata entonces de identificar los posibles aspectos e impactos ambientales de un producto/servicio basándose en el proceso de mejora continua, lo que permite tomar decisiones encaminadas a minimizar su repercusión en el medio ambiente.

Las mejoras ambientales detectadas implican en muchas ocasiones sencillos cambios que, realizados a tiempo, suponen importantes avances en materia ambiental y, con frecuencia, repercuten en reducciones de costes significativas.

El ecodiseño se puede convertir en una herramienta de innovación que puede aportar diversas ventajas a la empresa que lo desarrolla:

  1. Reducción de costes: disminución del gasto energético y del consumo de materias primas, optimización de las técnicas de producción, la reducción de gastos de transporte y embalaje, etc.
  2. Cumplimiento con la regulación ambiental vigente.
  3. Introducción de elementos innovadores y diferenciadores en los productos/servicios al utilizar criterios ambientales que pueden enriquecer el proceso creativo de diseño.

Herramientas para la aplicación del Ecodiseño en las empresas

El primer paso para una implementación eficaz del ecodiseño en las organizaciones es crear una cultura de economía circular, sensibilizando a las mismas sobre sus ventajas frente a la economía lineal.

La aplicación de prácticas de ecodiseño para la mejora de productos, servicios o procesos se puede hacer mediante la aplicación de las siguientes herramientas:

  • Realización del Análisis del Ciclo de Vida del producto.
  • La aplicación de protocolos para obtener algún tipo de eco-etiqueta (EPD), etiqueta europea, huella medioambiental, etc.
  • La utilización de alguna norma de ecodiseño como la norma UNE-EN-ISO 14006:2011, para la integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos.
  • Innovaciones de producto, servicio o proceso con el fin específico de reducir el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto obteniendo por ello una ventaja competitiva.

Niveles de Ecodiseño

Aunque el ecodiseño es capaz de innovar radicalmente tanto los sistemas como los productos de una empresa, también puede proponer soluciones más sencillas, con resultados a corto plazo.

Dependiendo del objetivo marcado por la empresa se pueden distinguir cuatro niveles de aplicación del ecodiseño y por tanto cuatro tipos de resultados diferentes:

Nivel 1 – Mejora del producto: Mejora progresiva e incremental.

Nivel 2 – Rediseño del producto: Nuevo producto sobre la base de otro existente.

Nivel 3 – Nuevo producto en concepto y definición: Innovación radical del producto.

Nivel 4 – Definición de un nuevo sistema: Innovación radical del sistema.

Eco diseñar es identificar, en el momento mismo e​n que se proyecta un producto/servicio, todos los impactos ambientales que se pueden producir en cada una de las fases de su ciclo de vida, con el fin de intentar reducirlos al mínimo, sin menoscabo de su calidad y aplicaciones.

Relacion entre «Diseño Sostenible» y «Ecodiseño«

El diseño sostenible tiene en cuenta todo el ciclo de vida del producto o servicio, pero contempla otros conceptos más allá del medioambiente como los derechos humanos, el desarrollo local o el comercio justo.

Por su parte, el diseño ecológico o ecodiseño intenta reducir al máximo el impacto ambiental negativo durante todo el ciclo de vida, sin menoscabar la calidad del producto o servicio.

El objetivo del ecodiseño es disminuir la contaminación y el consumo de energía, agua, materias primas, etc., desde el inicio de la producción hasta el fin de su ciclo de vida. Esto incluye los procesos de fabricación, transporte, distribución, embalaje, uso, reparación, reciclado y reutilización. El ecodiseño es una filosofía aplicable a prácticamente cualquier producto o servicio.


Tacita de café comestible.

2021, Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

Las Naciones Unidas ha decidido declarar el año 2021 en Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

A pesar de que este año está determinado por la crisis sanitaria y económica del COVID-19, las Naciones Unidas ven necesario tomar acción y establecer nuevos retos para conseguir los propósitos imprescindibles para un mundo más habitable e igualitario para todos.

A través de esta declaración se reconoce “la necesidad de promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, fomentar la innovación y ofrecer oportunidades, beneficios y empoderamiento para todos y el respeto de todos los derechos humanos”, de la misma forma que con los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) creados en 2015, se anima, tanto a las empresas privadas como a la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, a sumarse al propósito y la celebración de este año internacional.

Desde el planteamiento de la asamblea de las Naciones Unidas, se menciona la necesidad de unir esfuerzos y crear estrategias firmes para incrementar la participación y promover la innovación y las industrias creativas.

Todas las empresas que contemplen la sostenibilidad en sus agendas como valor estratégico, estarán contribuyendo al cumplimiento de los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para conseguir promover valores a favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la justicia social.

Este año toma un papel fundamental para conseguir un empleo pleno y productivo, pero para ello es necesario apoyar los nuevos proyectos de emprendimiento sostenible, la creatividad y la innovación; alentar la formalización y crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas; estimular la innovación; empoderar al pueblo; promover la inclusión social y reducir la desigualdad y la pobreza.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON GAMONAL Y SU/NUESTRO COMERCIO?

Se cierran tiendas y se abren locales de bajo coste, viviendas a la venta no hay pero no ocurre lo mismo con los locales comerciales, llenos de carteles de “SE VENDE”

Cada vez es más pesada la carga que soporta el pequeño comercio de Gamonal…

Seguir leyendo «¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON GAMONAL Y SU/NUESTRO COMERCIO?»

CATEURA, MÚSICA DEL RECICLAJE

Las segundas oportunidades empiezan en la basura

 «El mundo nos envía basura, nosotros le devolvemos música»

En una de las zonas más pobres de Asunción, Bañado Sur, encontramos el vertedero de Cateura, el más grande de Paraguay. Allí, entre basura y residuos juegan, e incluso trabajan, muchos niños de la zona que no tienen acceso a una educación y se encuentran en riesgo de exclusión social.

Seguir leyendo «CATEURA, MÚSICA DEL RECICLAJE»

¿DE VERDAD CREES QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO NO EXISTE?

Hay gente culta que niega el calentamiento global. También la hay que lo afirma. Y también puede detectarse que, tras los argumentos para sustentar una u otra postura, hay muchas lagunas y saltos de fe.

¿Está sucediendo verdaderamente el calentamiento global? ¿Están los científicos de acuerdo en esto?
Sí, no cabe duda de que el sistema climático se está calentando. Cada una de las tres últimas décadas ha sido sucesivamente más caliente que cualquier década precedente desde 1850. Esto se puede observar directamente, si se visitan glaciares en las montañas y se ve su retroceso. Es un fenómeno global.

Seguir leyendo «¿DE VERDAD CREES QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO NO EXISTE?»

LA GUÍA DE VAGOS PARA CAMBIAR EL MUNDO (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo SostenibleODS, representan principios básicos para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012 sustituyendo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000), para crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo. Se pusieron en marcha en enero de 2016 y orientarán las políticas y la financiación del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante los próximos 15 años.

Seguir leyendo «LA GUÍA DE VAGOS PARA CAMBIAR EL MUNDO (ODS)»

DÍA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR.

Ayer 27 de octubre fue el día de las personas sin hogar. Un problema de soluciones lentas y que en más ocasiones de las que pensamos afecta a ciudadanos que se encontraban plenamente integrados en nuestra sociedad.

Los datos son sangrantes: las cifras denotan el aumento de las dimensiones de esta realidad. En Europa, según datos de FEANTSA, cada noche al menos 700.000 personas duermen en la calle o en un alojamiento de emergencia, un 70% más que hace diez años. Y en España, más de 40.000 personas malviven en situación de sin hogar diariamente.

Seguir leyendo «DÍA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR.»

CRISIS DEL PAPEL HIGIÉNICO

Ha habido escasez de muchas cosas a lo largo de la historia, como el petróleo, el caucho, el café, la medicina, alimentos, etc.  Sin embargo, una de las carencias más curiosas e inusuales que ocurrió hace unos años, fue la escasez de papel higiénico…Un hecho que nunca debería haber ocurrido.

Seguir leyendo «CRISIS DEL PAPEL HIGIÉNICO»

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑