teles regalo para navidad

Puede sonar pretencioso, pero si, se pueden regalar….recuerdos televisivos que nos trasportan a nuestra infancia, recuerdos que Resistible materializa en estas piezas para que no se pierdan y retomarlos de vez en cuando….

A los pocos meses de nacer,  TVE en octubre de 1956 (yo, ni muchos de vosotros habíamos nacido) se creó el primer informativo de la cadena, el Telediario. Desde entonces no ha dejado de emitirse nunca. Al principio se leían recortes de periódicos y se repetían los partes radiofónicos de Radio Nacional, es increíble como han evolucionado….¿habéis visto los primeros mapas del tiempo? (Te recomiendo que los busques)

Historias para no dormir‘. 1965-1970 / 1982  De esto si que vi las reposiciones….me encantaban y aterrorizaban a la vez.

El género de terror llegó a la televisión española de mano de Narciso Ibáñez Serrador con un formato poco habitual: una serie en que cada capítulo es una historia. En dos épocas fueron en total 29 episodios en tres temporadas, con títulos ya míticos en nuestra televisión como ‘El transplante’ o ‘El cumpleaños’. Las historias estaban basadas en cuentos de autores como Ray Bradbury, Edgar Allan Poe, Henry James o en guiones de Luis Peñafiel.historias para no dormir

Estudio 1‘. 1965-1985 / 2000 ‘Estudio 1’ estuvo en antena durante tres décadas mostrando las mejores representaciones teatrales de autores como Calderón de la Barca, Shakespeare, Tirso de Molina, Oscar Wilde, Lope de Vega, Chéjov, Poncela, Molière, Arniches o Miller entre otros. 

Estudio Estadio‘ 1972.  Fue durante muchos años un gran programa que cualquier aficionado al fútbol no podía perderse para ver las mejores jugadas de la jornada y escuchar los mejores análisis de los equipos. Ahora se puede ver en Teledeporte. 

El hombre y la tierra. 1974-1981, 124 episodios de documentales de naturaleza divididos en tres bloques: fauna ibérica, venezolana y norteamericana. El programa fue un hito tanto en España como en Europa. La muerte de su director y presentador, el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, en un accidente de avioneta mientras grababa imágenes en Alaska fue toda una conmoción para los espectadores españoles. ¿Lo recordáis? Poco antes de despegar había comentado: «Qué lugar más hermoso para morir». felix

Y como no mencionar a nuestro emblemático ‘Curro Jiménez‘. 1976-1978 Tres temporadas tuvo la serie de las aventuras del bandolero andaluz del siglo XIX interpretado por Sancho Gracia. No fueron muchas, pero suficientes para quedar en la historia como una de las ficciones nacionales más recordadas. Tuvo también tras las cámaras el talento de directores como Mario Camus y Pilar Miró.curro

 Verano azul!!!. 1981 Pocas series tan cortas (19 episodios en una temporada) han sido redifusionadas tantas veces y siempre con éxito. Antonio Mercero dio en el clavo con esta veraniega historia (emitida en invierno) de un grupo de chavales que pasan las vacaciones en una localidad costera. ¡¡El que no lloró con la muerte de Chanquete que deje de leer!! (Antonio Ferrandis). Cuando el personaje murió, fue noticia nacional.verano

Con las manos en la masa’. 1984-1991. Todavía tarareo la canción de vez en cuando….. El programa culinario más emblemático de la televisión española, presentado por Elena Santonja, invitaba cada semana a un famoso a su cocina. Por allí pasaron Martirio, Pedro Almodóvar o Alaska entre otros. Y, por supuesto, dejó una de las sintonías más reconocibles de la televisión, compuesta por Vainica Doble e interpretada junto a Joaquín Sabina.

 

‘La bola de cristal‘. 1984-1988 Los sábados por la mañana en los años ochenta estaban reservados para la bruja Avería (“Viva el mal, viva el capital”), los electroduendes, la banda magnética y esas dosis de movida madrileña para niños junto a Alaska, Loquillo, Pablo Carbonell, Pedro Reyes o Kiko Veneno entre otros.bola

¿Me quieres regalar uno de estos recuerdos?….