La economía circular es una nueva estrategia económica y social que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía.
Se convierte en una alternativa al modelo económico lineal de extracción, producción, consumo y eliminación. En la economía circular prima el aprovechamiento de recursos y la reducción de las materias primas.
Este nuevo modelo se está instaurando en nuestro sistema de producción con el fin de no crear y crear residuos sin fin, es por ello que resulta imprescindible apostar por un modelo productivo basado en el reciclaje como factor fundamental para el aumento de la eficiencia y la evolución hacia un modelo de economía circular.
Los recursos naturales son finitos y no podemos tirar de ellos hasta agotarlos. Para ello es imprescindible instaurar en el modelo de consumo y producción las 7 Rs.
¿Qué son las 7 Rs y por qué son fundamentales?
Las 7 Rs son siete palabras que hacen referencia a las acciones necesarias para alcanzar el cambio hacia una economía circular. Dejando atrás el modelo de producción y consumo actual en fabricar, comprar, usar y tirar.
Un modelo que acentúa los efectos del cambio climático y no ofrece segundas oportunidades a los productos y materiales desechados. Con este modelo cada vez que se quiere fabricar un producto, se obtiene una nueva materia prima generando un gran impacto ambiental.
Por este motivo, se quiere impulsar una economía circular en la cual los residuos sean reintroducidos en la cadena de producción y de esta manera aprovechar los recursos que ya tenemos para darles una segunda vida útil.
Las 7 Rs son: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.
¡Súmate a la economía circular! y apuesta por empresas sostenibles que basan su producción en materiales reciclados y locales.
El ecodiseño es una filosofía que persigue diseñar productos y servicios sostenibles, que minimicen el impacto ambiental, durante todo el ciclo de vida del producto. Desde el diseño hasta la producción, utilización y retirada.
Para conseguirlo, todos los criterios un proceso (coste, utilidad, fabricabilidad, seguridad, etc.) de «ecodiseño» se ajustan siempre al carácter ambiental.
El ecodiseño trata entonces de identificar los posibles aspectos e impactos ambientales de un producto/servicio basándose en el proceso de mejora continua, lo que permite tomar decisiones encaminadas a minimizar su repercusión en el medio ambiente.
Las mejoras ambientales detectadas implican en muchas ocasiones sencillos cambios que, realizados a tiempo, suponen importantes avances en materia ambiental y, con frecuencia, repercuten en reducciones de costes significativas.
El ecodiseño se puede convertir en una herramienta de innovación que puede aportar diversas ventajas a la empresa que lo desarrolla:
Reducción de costes: disminución del gasto energético y del consumo de materias primas, optimización de las técnicas de producción, la reducción de gastos de transporte y embalaje, etc.
Cumplimiento con la regulación ambiental vigente.
Introducción de elementos innovadores y diferenciadores en los productos/servicios al utilizar criterios ambientales que pueden enriquecer el proceso creativo de diseño.
Herramientas para la aplicación del Ecodiseño en las empresas
El primer paso para una implementación eficaz del ecodiseño en las organizaciones es crear una cultura de economía circular, sensibilizando a las mismas sobre sus ventajas frente a la economía lineal.
La aplicación de prácticas de ecodiseño para la mejora de productos, servicios o procesos se puede hacer mediante la aplicación de las siguientes herramientas:
Realización del Análisis del Ciclo de Vida del producto.
La aplicación de protocolos para obtener algún tipo de eco-etiqueta(EPD), etiqueta europea, huella medioambiental, etc.
La utilización de alguna norma de ecodiseño como la norma UNE-EN-ISO 14006:2011, para la integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos.
Innovaciones de producto, servicio o proceso con el fin específico de reducir el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto obteniendo por ello una ventaja competitiva.
Niveles de Ecodiseño
Aunque el ecodiseño es capaz de innovar radicalmente tanto los sistemas como los productos de una empresa, también puede proponer soluciones más sencillas, con resultados a corto plazo.
Dependiendo del objetivo marcado por la empresa se pueden distinguir cuatro niveles de aplicación del ecodiseño y por tanto cuatro tipos de resultados diferentes:
Nivel 1 – Mejora del producto: Mejora progresiva e incremental.
Nivel 2 – Rediseño del producto: Nuevo producto sobre la base de otro existente.
Nivel 3 – Nuevo producto en concepto y definición: Innovación radical del producto.
Nivel 4 – Definición de un nuevo sistema: Innovación radical del sistema.
Eco diseñar es identificar, en el momento mismo en que se proyecta un producto/servicio, todos los impactos ambientales que se pueden producir en cada una de las fases de su ciclo de vida, con el fin de intentar reducirlos al mínimo, sin menoscabo de su calidad y aplicaciones.
Relacion entre «Diseño Sostenible» y «Ecodiseño«
El diseño sostenible tiene en cuenta todo el ciclo de vida del producto o servicio, pero contempla otros conceptos más allá del medioambiente como los derechos humanos, el desarrollo local o el comercio justo.
Por su parte, el diseño ecológico o ecodiseño intenta reducir al máximo el impacto ambiental negativo durante todo el ciclo de vida, sin menoscabar la calidad del producto o servicio.
El objetivo del ecodiseño es disminuir la contaminación y el consumo de energía, agua, materias primas, etc., desde el inicio de la producción hasta el fin de su ciclo de vida. Esto incluye los procesos de fabricación, transporte, distribución, embalaje, uso, reparación, reciclado y reutilización. El ecodiseño es una filosofía aplicable a prácticamente cualquier producto o servicio.
Las Naciones Unidas ha decidido declarar el año 2021 en Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.
A pesar de que este año está determinado por la crisis sanitaria y económica del COVID-19, las Naciones Unidas ven necesario tomar acción y establecer nuevos retos para conseguir los propósitos imprescindibles para un mundo más habitable e igualitario para todos.
A través de esta declaración se reconoce “la necesidad de promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, fomentar la innovación y ofrecer oportunidades, beneficios y empoderamiento para todos y el respeto de todos los derechos humanos”, de la misma forma que con los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) creados en 2015, se anima, tanto a las empresas privadas como a la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, a sumarse al propósito y la celebración de este año internacional.
Desde el planteamiento de la asamblea de las Naciones Unidas, se menciona la necesidad de unir esfuerzos y crear estrategias firmes para incrementar la participación y promover la innovación y las industrias creativas.
Todas las empresas que contemplen la sostenibilidad en sus agendas como valor estratégico, estarán contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para conseguir promover valores a favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la justicia social.
Este año toma un papel fundamental para conseguir un empleo pleno y productivo, pero para ello es necesario apoyar los nuevos proyectos de emprendimiento sostenible, la creatividad y la innovación; alentar la formalización y crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas; estimular la innovación; empoderar al pueblo; promover la inclusión social yreducir la desigualdad y la pobreza.
Se cierran tiendas y se abren locales de bajo coste, viviendas a la venta no hay pero no ocurre lo mismo con los locales comerciales, llenos de carteles de “SE VENDE”
Cada vez es más pesada la carga que soporta el pequeño comercio de Gamonal…
Desde que cumplimos la mayoría de edad, podemos ejercerlo. Éste nos da la oportunidad de hacernos escuchar y expresar nuestras opiniones, sugerencias e inconformidades. Votar es, sin duda, una de las decisiones más importantes que tenemos, por lo que debemos ser conscientes de la enorme responsabilidad que es ejercer el voto.
La justicia restaurativa es la respuesta ante la criminalidad que se centra en la resolución de los problemas derivados de un delito, de manera que las víctimas, los delincuentes y la comunidad se unen para solucionar los conflictos provocados, como el sufrimiento de la víctima, la responsabilidad del delincuente y los daños a la comunidad.
Noviembre de 1995. Suelto el mando de la Super Nintendo y quito el CD de Los Planetas. Cojo una camiseta (talla M), una camisa de cuadros, unos vaqueros y unas zapatillas Converse; me despido de mis padres y me voy.
Noviembre de 2005. Dejo el mando de la Play Station 2 y apago el iPod con Los Planetas. Cojo una camiseta (talla L), una camisa de cuadros, unos vaqueros y unas Converse; me despido de mi perro y me voy.
Noviembre de 2015. Suelto el mando de la Play 4 y cierro Spotify mientras suenan Los Planetas. Cojo una camiseta (talla XL), una camisa de cuadros, unos vaqueros y unas Converse; me despido de mi hija y me voy.
Agbogbloshie, uno de los vertederos ilegales de basura electrónica más grandes del mundo. Así lo describe Jelena Bosnjakovic, una joven italiana que estuvo allí el pasado julio para realizar un trabajo académico sobre esta forma de contaminación moderna. “Hay personas, incluidos menores, que trabajan allí y queman todo el tiempo la basura para recuperar los materiales valiosos o los objetos que se podrían reutilizar. Viven de eso”
La mayoría de los residuos que se acumulan en estas áreas proceden ilegalmente de Estados Unidos, Europa y China. Muchos contienen materiales químicos peligrosos, sacados de las profundidades de la Tierra y utilizados en la fabricación de móviles y otros dispositivos. La contaminación derivada afecta al medio ambiente y a los habitantes de aquellos sitios: esos vertidos pueden dejar huellas en su sangre, según demuestra una serie de estudios científicos publicados en 2017 por investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Los efectos para la salud de estas sustancias son desconocidos todavía.
En los años 2015 y 2016 el país africano importó cerca de 60.000 toneladas de aparatos electrónicos usados, de las cuales unas 41.500 toneladas -el 70 por ciento- se transportaron en automóviles de segunda mano.
Estos productos electrónicos contienen sustancias y materiales químicos peligrosos que suponen serias amenazas tanto para las personas como para el medio ambiente, como altos niveles de plomo tóxico, cadmio, sustancias químicas como los ftalatos DEHP y DBP (que interfieren en la reproducción) o dioxinas cloradas que están relacionadas con el cáncer.
A esto hay que sumarle, que este tipo de residuos acaban en países con poca o nula legislación sobre reciclaje o gestión de residuos
En este punto la reflexión esta clara: hay que acabar con la OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.
La bombilla del parque de bomberos de Livermore (California) funciona desde 1901
Una nevera tenía una vida útil de 10 años, ahora ronda los 4 años. ¿Qué está pasando?
Para muestra este artículo de El EspañolT donde advierten que el que te vendió la tele o la lavadora sabe perfectamente cuando se te va a estropear.
Puede que esto sea un pelín exagerado, pero deja clara la sensación que nos deja la obsolescencia programada.
Laeconomía circular propone una alternativa, crear productos fáciles de reparar, de reciclar y con materiales reutilizables. De esta forma reduciremos el volumen de residuos generados por aparatos y productos que fallan. Así se conseguiría reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos que somos incapaces de gestionar.
Mientras se cumple esta «utopía» podemos pensar en otras alternativas, Japón lo lleva a cabo Las medallas de Tokio 2020 serán de oro y plata… extraídos de teléfonos antiguos .
Más de 50 toneladas de antiguos dispositivos electrónicos ya han sido recolectadas en Japón para la fabricación de las medallas que serán otorgadas a los atletas vencedores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El proyecto llevado a cabo por el comité organizador del evento deportivo prevé utilizar los metales presentes en aparatos como teléfonos móviles y ordenadores para fabricar 5.000 medallas de oro, plata y bronce.
Y….NUESTRA PROPUESTA.…trofeos, medallas y todas las piezas que puedas imaginar, realizadas con materiales reciclados y sostenibles, es increíble la durabilidad del cartón reciclado. ¡COMPROBADO!